miércoles, 4 de diciembre de 2013

El Poblamiento de America

Los planteamientos del poblamiento americano establecen que la teoría más aceptada es la propuesta por Alex Hrdlicka, el cual sustentó la tesis de que el hombre americano procede de Asia. Ya ha quedado descartada la teoría autoctonista de Florentino Ameghino por que sus pruebas no son de la época que este científico establecía.

Por otro lado, existen ahora otras teorías que establecen rutas distintas y afines a las anunciadas por Alex Hrdlicka. Veamos a continuación las ideas y argumentos más importantes de ellas:

A. Teorias Autoctonistas:

FLORENTINO AMEGHINO._ Paleontólogo argentino (1854 - 1911). El hombre americano es originario de las pampas argentinas.América es la cuna de la humanidad. Sus pruebas fueron restos óseos (Fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria. Alex Hrdlicka demostró que los restos óseos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jamás existieron, que no todos los restos eran humanos. Sostiene también la inmigración a otros continentes se da  a través de puentes intercontinentales.Obra: Orígenes del hombre de la plata.
B. Teorias Inmigracionistas:
ALEX HRDLICKA._ Antropólogo (1869 – 1943). Precursor de la teoría José de Acosta (1540 – 1600). También llamada teoría asiática o uniracial (Una sola raza pobló América). Es la teoría más aceptada hasta el momento.El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia). Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring). Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens sapiens). 
Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia; Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. 
La última glaciación de Wisconsin que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.Se equivocó en la antigüedad del hombre americano (12,000 años).
MENDEZ CORREA._ Méndez Correa la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).
PAUL RIVET: Es la denominada teoría oceánica del poblamiento americano.Sostenida por el francés Paul Rivet (1876 – 1958).No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).Es entonces una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario